Como dije en la presentación sobre mí misma en nuestra web, mi mayor placer es la lectura. Tengo una pila interminable de libros en lista de espera, aunque, en realidad, no es una, sino varias ya que se caen de altas. Nunca baja, nunca se hace más pequeña porque siempre voy agregando más.
Como todo a el mundo, me encanta compartir lo que creo que merece la pena ser conocido por otros. Este post es para esto, para recomendar diferentes tipos de lecturas que encuentro fascinantes dentro de su propio género, allá vamos:
“Cómo hablar para que sus hijos escuchen y escuchar para que sus hijos le hablen”.
Considero este libro como la biblia para padres. Pues tiene un enfoque muy práctico y respetuoso para hacer las relaciones entre padres e hijos más gratificantes y menos estresantes. Estas dos autoras, Adele Faber y Elaine Mazlish ofrecen formas innovadoras de solucionar problemas muy comunes. Esto lo he puesto en práctica con mis propios hijos cuando eran peques, no solo da soluciones sino que también te enseña a cambiar tácticas que se terminan convirtiendo en un modo de vida.
“Como triunfan los niños”.
A veces, la mejor estrategia para promover un cambio en la conducta es emplear una técnica sencilla. En una suerte de “minimalismo psicológico”, menos es más. Así ocurre, por ejemplo, con el llamado efecto pregunta-conducta. Sorprendentemente en ocaciones podría ser suficiente hacer algunas preguntas para cambiar la conducta, Sócrates estaría encantado con esta “mayéutica conductual”. Existe la creencia popular de que el éxito va unido a la inteligencia. Paul Tough demuestra en este libro como los mecanismos del éxito se relacionan con un conjunto diverso de cualidades: la perseverancia, el autocontrol, la curiosidad, la meticulosidad, la resolución y la autoconfianza.
“El pequeño Montessori en casa”.
Simone Davis nos da todos sus conocimientos sobre niños y Montessori. Una obra destinada a familias que quieran aprender a trabajar en casa desde pequeños, preparando así al niño para ser un ser humano feliz y responsable. Especial claridad de escritura e impecablemente sencillo.
“Montessori ante el legado pedagógico de Rousseau”.
Catherine L’Ecuyer. Dirigido a educadores y a personas interesadas en la educación. La metodología Montessori se encuentra a medio camino entre el conductivismo y el laissez- faire, entre el aprendizaje activo y pasivo, pero abre una tercera vía que no solo trae matices, sino también y sobre todo claridad, super interesante.
“Educar con inteligencia emocional”.
Maurice J. Elias, Steven E. Tobias y Brian S. Friedlander. “La vida en familia supone nuestra primera escuela para el aprendizaje emocional”. Esta escuela no solo funciona a través de lo que los padres hacen directamente en los niños, sino también en los modelos que ofrecen a la hora de manejar sus propios sentimientos. “Educar con inteligencia emocional” trata de estas interacciones cotidianas, pues nos habla de utilizar un poderoso método llamado “mantenga la calma”. Nos habla de comprender y respetar los sentimientos de los miembros familiares y aporta muchas ideas para reducir el estrés en el hogar.
Este es solo el comienzo de nuestra larga lista de recomendaciones, esperamos que os guste y los leáis.